Es poeta, libretista y directora de teatro histórico masivo. En su obra “Gloria a los héroes del Pantano de Vargas y otras batallas», participaron cerca de 2000 actores del Ejército Nacional y de los Colegios Republicanos.
En esencia es una mujer inquieta por la educación, las humanidades, la historia, las ciencias y las artes. Ha liderado el posicionamiento de la Mujer en varios campos y actualmente estudia la Participación Política y Liderazgo de las Mujeres en la Construcción de Democracia con la Gobernación de Boyacá y la ESAP.
Ha publicado 21 obras históricas y literarias, entre ellas:
- “Instantes de Vida, Haikus”, 2016.
- “Boyacá, Sangre de Maíz. Poemario”, 2015.
- “Mujer boyacense, Antología poética”, Volúmen I y II, 2014-2015.
- “Max Gómez Vergara, Antología de su obra.
- «Literatura hispanoamericana”, 2013.
- “Mujeres y la Libertad, Historia y Arte de las heroínas de la Independencia de Colombia”, 2011.
- “El Colegio de Boyacá y sus ocho Secciones”, 2008.
- “El espíritu de una raza”, obra premiada en la modalidad de Teatro Histórico por el Consejo Editorial de Autores Boyacenses – CEAB, 2006.
Es Miembro de Número y/o Correspondiente de nueve Academias de Historia y de la Lengua de Boyacá, Colombia y otros países, condición que le ha permitido participar en múltiples congresos de historia y literatura.
Ha liderado como Presidenta y Directiva más de diez organizaciones de la Sociedad Civil con proyección social en el Departamento, tales como: Corporación de Mujeres Líderes por Boyacá (COMLIBOY), 2016; Club Rotario de Tunja, Mesa Redonda Panamericana de Mujeres de Tunja, Corporación Propósito Boyacá, Consejo Consultivo de Mujeres de Boyacá, Fundación Boyacá Amor y Acción, Coordinadora Académica de la Alianza Interinstitucional para el Bicentenario de la Campaña Libertadora 2019.
Ha recibido treinta y seis reconocimientos por su labor pedagógica, intelectual y altruista, destacándose las Condecoraciones “Orden de los Lanceros», Categoría Gran Cruz de Oro otorgada por la Alcaldía de Paipa, 2015. “Honor al Mérito Panamericano” de la Alianza Mesas Redondas Panamericanas, 2012. Premio Nacional de la Mujer, “Orden Policarpa salavarrieta”, Alcaldía de Guaduas, 2007. Condecoración “Orden del Mérito Militar José María Córdova” en categoría de Comendador otorgada por el Comando del Ejército Nacional en el año 2000. Condecoración “Orden de la Libertad” en grado de Comendador, otorgada por la Gobernación de Boyacá, año 2000.
LÁGRIMAS DE AMOR
Una gota ardiente
emanada del sol,
con una gota fría
vestida por el hielo,
forman un solo cuerpo
con único deseo
de unirse en su calor,
su frío y su sabor,
para anidar muy tibio
en el vientre vacío
de mujer combatiente
y embalsamar su herida,
porque habían arrancado
la vida de su embrión.
María era su nombre…
Ella rogó y lloró…
Su grito desgarrado
atravesó la selva
los ríos y vallados
las nubes, las estrellas
horizontes sin fin.
María tenía quince años…
Tan pocos, pero tantos
esquivando las balas
de la fratricida guerra,
es hoy un testimonio
que a su entraña rasgaron
Salto de página
para sacar su hijo
de ocho meses de luz.
La sangre de sus cuerpos
corrió a borbotones
y se oyeron gemidos
de rabia y de dolor,
sin recibir ayuda
del cielo ni del sol.
Pero hubo un giro santo
de ciento ochenta grados
porque María sonríe,
su corazón perdona
y sin rencor alguno
su alma generosa
busca un mundo mejor.
En gran constelación
sus ojos ya tranquilos
traspasan las distancias,
sus manos candorosas
ya no tiemblan de horror.
Del cuerpo de María
emerge un arco iris
que surge de la alianza
de dos gotas de amor.
Se iluminan los faros
de la esperanza azul,
haciendo mil poemas
para tantas mujeres
que sufren desvalidas
en el diario vivir.
¡No a la violencia ruda!
nos enseña María,
¡Sí al rojo de la vida!
conectada a la paz.
UN GRITO DE MUJER
¡Hoy grito por ti! ¡Y también grito por mí!
¡Por CLARA… Por JOSEFA… Por la POLA!
Por siglos de opresión y humillación.
Por todas las mujeres que en la historia,
quedaron silenciadas… Maltratadas…
y fusiladas, solas, confiscadas…
Ofendidas, ocultas… Marginadas…
Por las Indígenas, blancas y las negras,
mulatas, mestizas, madres y esposas…
¡Hoy grito por ti!… ¡Y también grito por mí!
Porque en el Valle del Cauca de Colombia
una prestante dama palmireña
quien era el eslabón de los patriotas,
dio muchas armas y la conexión
con milicias de la insurrección.
Dorotea Castro con su blanca piel,
junto a la negra Josefa del Mar
su amiga aliada y esclava leal,
fueron fusiladas por conspiración,
como escarmiento en la Plaza Real.
Y Josefa Conde así se convirtió,
en la primera mujer de color,
que dio su vida por la Libertad.
¡Hoy grito por ti!… ¡Y también grito por mí!
Por aquella la inmortal “POLA” de Guaduas,
de rizos negros y profundos ojos
con sus cortos veintiún años de vida,
murió digna entre ráfagas de balas
por elevar los ánimos patriotas
en contra de España y de la opresión,
junto a sus ocho grandes compañeros
y entre ellos su amor Sabaraín.
¡Hoy grito por ti!… ¡Y también grito por mí!
Estoy yo aquí viviendo en este medio
y tú allá al otro lado de esta orilla.
Aquí y allá con varias diferencias,
sin distingos de magias, ni color…
En la cercanía a nuestras fronteras
somos luz, manantial del mismo campo,
con grito de equidad en las ciudades,
tras el mar, horizonte y las montañas…
Somos piedras y barros moldeados,
Para la paz, justicia y libertad
al grito de un tambor que marca el tiempo,
con sus ecos hasta la eternidad…
LIBERTAD ES…
Pisar en nuestro propio territorio
y saborear los frutos de la tierra
respirando en este campo promisorio.
Libertad es…
Disfrutar la belleza de un paisaje,
con gran admiración por su lenguaje.
Libertad es…
El fiel abrazo de un hijo que retorna,
Salto de página
con los hermosos sueños realizados
y su felicidad en toda forma.
Libertad es…
Educación, trabajo y sustento,
con la sana bendición del alimento.
Libertad…
Eres tú y lo soy yo enamorados
en rinconcito amable consagrado
y al lado de unos hijos tan amados.