Nació en Medellín. Es Psicóloga. Magíster en Educación y Desarrollo Humano y Diplomada en Cooperación Internacional. Es socia fundadora y Coordinadora de Investigación en la Corporación Educativa Combos, una ONG que defiende los derechos de las niñas, niños y mujeres desde hace 26 años.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS LITERARIOS
- Premio de poesía “En el cielo de Aná”, Primer premio. Medellín, 2014.
- Premio Regional de Poesía “Meira Delmar”. Primer premio con edición. 2008. ”Poemas de hadas y de hades” Publicado.
- Premio Nacional de poesía. Ediciones Embalaje, Primer premio con edición. Museo Rayo, 2006. “La inquietud de sí”. Publicado
EXPERIENCIA ARTÍSTICA Y/O CULTURAL
Participación en innumerables encuentros de poesía y desarrollo de talleres literarios en: El Salvador, México, España, Medellín, Cali, Cereté, Roldanillo-Valle, entre otros.
Jurado en el Concurso Estímulo para el desarrollo de un taller de escritura creativa de Museo Casa de la Memoria. 2018
Talleres de escritura: descripción y hermenéutica. Desde hace más de 10 años. Corporación educativa Combos.
Jurado en el concurso Voces y Silencios, testimonio de mujeres trabajadoras Corporación Educativa Combos. 2014.
Dramaturgia, dirección y actuación en la obra de teatro “En Nombre de Lilith” 2009.
Formación Teatral TPM. 2007
PUBLICACIONES POÉTICAS
- Sa-ver-se, 2018
- Operación Cirirí, el triunfo del amor. Tributo a Doña Fabiola Lalinde. Quitasol. 2017.
- Memoria de lectura de poetas invitados. Festival internacional de poesía de Cali 2015.
- Poesía Colombiana del siglo XX escrita por mujeres. Poetas nacidas a partir de 1950. Tomo II. Guiomar Cuesta, Alfredo Ocampo. 2014
- Tejedoras de luz. Antología, XXII Encuentro internacional mujeres poetas en el país de las nubes. México. 2014
- Inventario de re-conocimiento, visibilización de mujeres artistas de Medellín. Alcaldía de Medellín. 2012
- Piedraluna. Primer festival Medellín las mujeres y las artes. Alcaldía de Medellín. 2009.
- Poemas de Hadas y de Hades. 2008
- Ellas escriben en Medellín. Poesía. Alcaldía de Medellín. 2007
- “Epimeleia Heautou” la inquietud de sí. 2007
- Revista de poesía arte y literatura. Quitasol. 2006, 2007.
- Memorias encuentros de mujeres poetas de Antioquia. No 1,2,3,4 y 5. 2003-2007.
- VIII encuentro de mujeres poetas. Cereté 2001.
* * *
POEMAS
SA-VER
“¿Saben los videntes que ven? ¿saben los no videntes que ven de otra manera?¿Qué vemos? ¿ven los ojos que ven?
Los unos ven y no saben que ven. Tienen ojos y no ven que no ven.”
Hélèn Cixous
Ver,
sa-ver,
verse,
ver-so,
velar,
velado,
de-velar,
desvelar,
velarse,
re-velarse,
velo,
verlo,
verse,
ser visto,
pro-visto,
pro-veer,
por-ver.
No dejar verse
no dar un saber
esconderse-escon-darse
darse a saber.
Verse para saberse
ojearse en ojo de saber
hojearse en hoja
dejarse caer limpia de ropa para mostrarse
desgajarse, ir,
levitar en dolorosa comprensión
mientras se cae al fondo del ojo,
pupila-papila de espejo contra sí misma
deshojarse en ojo cristalino
no ir al medio, estarse en la periferia niña
en la esquina lacrimógena
nacimiento de sal
salarse la herida al ver, al verse
al verso mudo, quieto, inefable.
Ir de visita al oculista o al ocultista propio
ponerse los ante-ojos y durante-ojos sorprenderse en fuego de no haberse visto
de ser tan nueva para sí misma
y en el post-ojo reposar, dormir con los párpados abiertos
no descuidarse en el sueño
no desconocerse en la vigilia
vigilar lo que no se mira
en vela-duerme velarse 9 noches seguidas:
velación debida, de-vida.
Y de vez en cuando diagnosticarse ceguera provisional
separarse un poco de sí para verse mejor
o estarse muy cerca porque de lejos se ve borroso
estar consigo dentro del ojo
tenerse por un tiempo retenida en la retina
ob-ligarse a saber de sí
des-proveerse de antifaz y soportar la presión del ojo
y si acaso viene con la visión una catarata
viajar mansa, sin oponerse al agua,
dejarse llevar hasta sí misma: única orilla posible.
Y al fin desnuda y empapada
acurrucarse en el cristalino
y sa-verse.
BRUJA I
Los obispos temiendo
la fuerza de la intuición
y la sabiduría femenina
las quemaron.
Olvidaron que todas las sobrevivientes
llevamos una bruja adentro.
CENICIENTAS II
Los hombres que se creen príncipes
siempre están calzando zapatillas de cristal
aunque ya hayan encontrado
su cenicienta.
AH…TENDERSE
Ah…tenderse,
ah..tensión,
ah…tentado,
ahh…tenerse,
atentamente.
Estar atento
tentado a tenderse atentamente en el camino
experimentando el peligro de ir sin leyes
renunciando a los prejuicios
estarse ahí
a-tendiendo
a sí misma
no pasarse de largo
detenerse en la inhalación, en el desvelo
no estarse quieta, ir en generosa apertura
en dis-posición de cambiar la posición
interrumpir la voz propia
para escuchar la voz del ajeno
a-tender la sábana del recuerdo
hilar fino el olvido y la memoria.
Tenderse al lado del camino
obedecer a su sendero, a sus piedras, a sus ríos,
al paisaje que obliga el paso lento o veloz ,
que muestra la ruta del país en el que vivo.
Dejarse tocar por el viaje
abrir los ojos
respirar profundo en atención al recorrido
estar ex-puesta, fuera de la posición
sin oponerse, sin imponerse
un no lugar interior que obedece a la voluntad del camino.
Ahhhh tenderse
caminar el ruido
pasearse sin rumbo, sin destino
olvidar la determinación del juicio
ceder a la incertidumbre, a lo desconocido.
Estar atenta a la tentación de ir descalza
por los surcos propios, por los riscos de otro cuerpo
sin maletas, con el equipaje del silencio.
Irse a-tendiendo en el fluír luminoso del camino
y aún en sus oscuros parajes que nos hilan al destino
ser el campo, la montaña que respira
la humedad del tiempo en la piedra que nos mira.
Ahhhh tenderse.