Poeta, escritor y dramaturgo nacido en Tumaco. Fundador, director y editor de las revistas Poligramas, CaliArte y Plumadas, así como del grupo Teatro Abierto. Realizó Estudios de Letras en las Universidades del Valle, Toulouse y Bordeaux. Investigador y académico. Ha tenido intervenciones en las Universidades de Francia, Cuba, Italia, U.S.A., España, Canadá, Ecuador y Colombia. Cuenta con una maestría y un doctorado en la Universidad de Tolouse. Fue profesor titular de la Universidad del Valle, donde fue cofundador de la Facultad de Estudios de Comunicación Social, en compañía de Jesús Martín Barbero, de la Escuela de Artes Escénicas con Enrique Buenaventura y de la Escuela de Literatura, y fue el primer Director de Estudios de Postgrado en este campo.
Publicaciones
Diario para Beatríz, La oreja erótica de Van Gogh, Tercer laberinto –cartografías poéticas, Liberaciones, Sol partico en la naranja, Tiresias y su cayado y otros poemas, Rotaciones, Amares, Percusiones (Premio Internacional de literatura ‘Gustavo Adolfo Bécquer’). Ensayos de teoría literaria, El reino de los orígenes, Cartografías culturales (ensayo). Estanislao Zawadzki, Auguste Rodin, pensar con las manos (biografía). Dados circulares, cuentos polifónicos (en colab.) y Un año después (en colab.). El reino de los orígenes (ganador del Premio Internacional Manuel Cofiño).
Óperas primas narrativas I, Lecturas musicográficas de relatos de G. García Márquez, Evaluación múltiple de Arturo Alape y Lecturas de “Los ojos del Basilisco” de Germán Espinosa (ensayo).
Periodista y editor de las revistas: Poligramas, Caliartes, Plumadas, Ecos, como también de las obras de Jorge Zalamea, Enrique Buenaventura, Tomás Quintero, Arturo Alape. Investigador en el campo crítico – literario, teatral y comunicacional. Trabajos suyos han sido traducidos al inglés, italiano, francés, hebreo y portugués. Premios en Cuba, España y Colombia. En la actualidad Presidente del PEN Colombia de escritores.
POEMAS
BOLÍVAR EN EL CIELO DE LAS AMÉRICAS
A Alfonso Zawadzki Colmenares
In memoriam
Su primera palabra amada
y trasegada en la memoria,
Libertad.
Veíalo en noches de delirio americano
y días desnudos de palabras.
Intuíalo en su correspondencia
de arquitecturas mestizas.
Seguíalo por corredores
y aposentos de atentados fallidos.
Dibujábalo en el arco del brazo
ordenando incontrovertibles victorias.
Su segunda palabra amada
y enjugada en el luto de la memoria,
Padre.
PRESENCIA DEL LIBERTADOR
Estos mares y vientos destinados
al fracaso de la Historia:
mares de injusticias sociales,
vientos de violencias fratricidas.
Deseo así la espiral de los ceros,
incendios en los corazones,
interrogantes en los razonamientos:
reiniciar liberaciones y dignidades,
desear lenguajes del deseo
y nuevos sueños fundacionales.
* * *